CORRESPONDENCIA MÉXICO FRANCIA

CORRESPONDENCIA MÉXICO FRANCIA

FRAGMENTOS DE UNA SENSIBILIDAD

PÉREZ SILLER, JAVIER

$650.00
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Trilce Ediciones
Año de edición:
2015
Materia
Literatura
ISBN:
978-607-7663-51-5
Páginas:
550
Encuadernación:
Rústica
$650.00
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Si se revisa con detenimiento la historia común de dos países, quizá lo primero por considerar sea la manera en como sus ciudadanos, sus gobernantes y sus próceres se han comunicado entre sí. Habría que sospechar entonces que, para tener un panorama fidedigno, lo que resulta más atractivo puede no ser solo las relaciones oficiales, sino la correspondencia establecida entre toda suerte de interlocutores. El destino de México y Francia se ha cruzado desde épocas en que ambos países tenían rostros muy distintos a los del presente. De esos encuentros comunes está hecho este libro.
Ya desde 1789, antes de que México se conformara como nación, y mientras Francia pasaba por una de las etapas definitivas de su historia, Francois de Fossa, originario de Perpiñán, escribía a sus seres queridos para hacerles saber cómo se encontraba en la Nueva España. Otras coincidencias tuvieron un carácter menos personal. Conocida es la influencia que tuvo el pensamiento francés de la Ilustración en Miguel Hidalgo y la importancia de conceptos que vinieron de ultramar para aportar a la conformación del México moderno.
Aquí se encuentra, por ejemplo, la correspondencia entre Justo Sierra y Victor Hugo a propósito de la Guerra franco-prusiana; o la fascinación que Melchor Ocampo tenía por la modernidad, nacida durante su estancia en París. Es notorio que México haya visto en Francia un modelo y Francia haya visto en México un igual. Sin embargo, las relaciones van más allá de lo político. También contemplan, casi desde la intimidad, al ciudadano común, al cual es posible ver en personas como Eugéne Latapi, la familia Fontanges o el padre Félix de Jesús Rougier. Sus ciudadanos han tenido un contacto excepcional. El interés y la influencia de uno hacia otro son innegables. En lo cultural, hay más que un vínculo estrecho.

Artículos relacionados

  • <
    DESESPERADA BÚSQUEDA DEL AMOR DE UN POBRE IDIOTA, LA
    DILIBERTO, PIERFRANCESCO
    Previo a su cumpleaños número 40, Arturo Giammarresi sale de su letargo y mira a todos sus amigos: algunos casados, otros con hijos, unos más se han divorciado o vuelto a casar. En cambio, él ha evitado enfrentar ese futuro y ahora una terrible ansiedad por quedarse solo para toda la vida le oprime el pecho. ¿Podría ser su antiguo compañero escolar, quien le robó a la novia, su...
    Disponible

    $249.00

  • <
    CÓMO ESCRIBEN LOS QUE ESCRIBEN
    ALBARRÁN, CLAUDIA
    Despeja los mitos y las dudas que se reúnen en torno a la escritura y logra explicar por qué no sólo los escritores o poetas tienen esta tarea. Lo interesante de la propuesta es que no se trata únicamente de una invitación a la escritura, a la lectura y al conocimiento en general, sino que además los académicos, desde su propia trinchera, explican de qué les sirve escribir en e...
    Disponible

    $160.00

  • <
    CAMINOS NOCTURNOS
    GAZDANOV, GAÏTO
    «Atravesando aquella oscuridad (nunca abría los ojos) llegaba hasta él la voz profunda de Katia y de su niebla musical de pesares y despedidas, y posibilidades de felicidad perdidas, y de nuevo Rusia, una Rusia casi desconocida y lejana, con la misma nieve y los cocheros y las campanillas. Y fue en medio de aquel eterno llanto, aquella melodía gitana, aquel lamento continuado, ...
    Disponible

    $150.00

  • <
    COMPLOT CONTRA LOS ESCIPIONES, EL
    MANFREDI, VALERIO MASSIMO
    En el siglo II a. C., en la República romana, una legión tiene la misión de llevar un cargamento de plomo a Roma. Sin embargo, este encargo oculta un valioso tesoro y los retractores del régimen de los Escipiones, familia que ostentaba el poder en la república, buscan evitar que llegue a su destino con un ambicioso y discreto plan. De lograrlo, los Escipiones serán derrocados y...
    Disponible en 2 Semanas

    $14.00

  • <
    ARTE Y SU SOMBRA, EL
    PERNIOLA, MARIO
    En la actualidad, el modo de abordar el arte se caracteriza, frecuentemente, por una gran ingenuidad que afecta tanto a la mayor parte del publico como a sus amateurs. Un primer aspecto de esa ingenuidad identifica el arte con la obra, con el objeto artistico, que se percibe dotado de un valor cultural, simbolico, economico, autonomo e independiente. Una ingenuidad opuesta y co...
    Disponible en 1 Semana

    $259.00