"HUELGA" UNIVERSITARIA DEL MILENIO, LA

ELEMENTOS PARA COMPRENDER LOS COMPORTAMIENTOS RADICALES

ALVARADO GARIBALDI, SALVADOR

$160.00
IVA incluido
Disponible en 1 Semana
Editorial:
ORFILA
Año de edición:
2020
Materia
Sociología
ISBN:
978-607-7521-62-4
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
$160.00
IVA incluido
Disponible en 1 Semana
Añadir a favoritos

Hace veinte años la Universidad Nacional Autónoma de México vivió el conflicto más prolongado de su historia reciente. Los analistas y la opinión pública se alinearon en posiciones divergentes e incluso confrontadas. En las antípodas se ubicaron los que reprobaron las acciones del Consejo General de Huelga (CGH), tildándolo de violento, radical y antiuniversitario, y al otro extremo quienes vieron en la organización estudiantil la expresión más combativa y efectiva de la sociedad contra los efectos de las políticas neoliberales. No obstante es uno de los movimientos estudiantiles menos estudiado a profundidad, pues si bien existen ejercicios de reflexión sobre la huelga en general, no se cuenta con estudios sobre las particularidades de las formas de incubación, desarrollo y desenlace del conflicto en cada una de las escuelas y facultades de la muy heterogénea UNAM. Salvador Alvarado Garibaldi considera que es necesario un acercamiento que aporte al análisis de la microhistoria del movimiento, con el objetivo de encontrar elementos explicativos sobre comportamientos tan disímbolos de una comunidad estudiantil a otra. El autor contribuye a la reflexión sobre uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la UNAM y de la Escuela Nacional de Trabajo Social en particular. En esta obra se pretende no juzgar, sino comprender los motivos de los comportamientos de inconformidad y elucidar los factores que expliquen la radicalización en que incurrieron algunos grupos de activistas.

Artículos relacionados

  • <
    PODER Y PROGRESO
    ACEMOGLU, DARON / JOHNSON, SIMÓN
    Los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y Simon Johnson demuestran que el desarrollo técnico es indispensable para el avance de la democraciaEl progreso no es un destino predeterminado, sino que depende de las elecciones que hagamos sobre la tecnología. Esta reflexión resulta muy pertinente en un mundo donde los avances digitales y la robótica amenazan a nuestros empleos y ...
    Disponible

    $399.00

  • <
    FEMINISMO SILENCIOSO
    GUTIERREZ MULLER, BEATRIZ
    «En el mucho tiempo que llevo en la cosa pública, de manera periférica, puedo afirmar que conozco muy bien a las mujeres de México. El feminismo silencioso es suyo y mío. No hemos necesitado mayores discusiones para saber que merecemos equidad, solidaridad, oportunidades, un “por favor” permanente, un “gracias” eterno».En este ensayo, Beatriz Gutiérrez Müller, quien cuenta con ...
    Disponible

    $328.00

  • <
    PARA UNA TEOLOGÍA POLÍTICA DEL CRIMEN ORGANIZADO
    LOMNITZ, CLAUDIO
    A lo largo de las siete conferencias que integran este libro, Claudio Lomnitz lleva a cabo un análisis sobre el campo espiritual que ha florecido en torno de las organizaciones delictivas mexicanas como consecuencia de la deteriorada capacidad de administrar justicia por parte del Estado. Pone a la vista la relación entre la moral sobre la que se construye el México moderno y l...
    Disponible

    $279.00

  • <
    AGUA Y CIUDADES
    DOMÍNGUEZ, JUDITH / LÓPEZ, CARLOS
    El agua y las ciudades son una preocupación obligada en nuestros tiempos. A medida que las ciudades crecen, demandan más recursos, energía y agua. México es un país predominantemente urbano con dinámicas económicas diversas, pero, en todas ellas, la gestión del agua representa un gran desafío ambiental, económico y social. Esta obra colectiva es una reflexión de investigadores,...
    Disponible

    $340.00

  • <
    LEY DE LA CALLE, LA
    PULIDO ESTEVA, DIEGO
    Este libro invita al lector a pensar históricamente la relación entre policía y sociedad en la Ciudad de México mediante un recorrido por las instituciones, los espacios, los sujetos y sus prácticas desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX. Al indagar sobre estos aspectos, se dibuja el rostro social de los sujetos que conformaron la policía y se examinan sus prácticas...
    Disponible

    $380.00

  • <
    CIUDADANÍA DIGITAL, LA
    DI FELICE, MASSIMO
    Las últimas generaciones de tecnologías digitales, el cambio climático y la reciente pandemia han contribuido a dar un giro definitivo a nuestra idea de sociedad. Big data, algoritmos, asistentes virtuales, virus, emisiones de CO2 y crisis climática se han convertido en miembros de nuestra convivencia, como entes capaces de modificar nuestras conductas e influir en nuestras dec...
    Disponible

    $439.00