OTRA VEZ EL DIABLO / NUESTRA NATACHA / PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA / LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE

OTRA VEZ EL DIABLO / NUESTRA NATACHA / PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA / LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE

SEPAN CUANTOS 249

CASONA, ALEJANDRO

$140.00
IVA incluido
Disponible en 2 Semanas
Editorial:
Porrúa
Año de edición:
2000
Materia
Teatro
ISBN:
978-970-07-7184-7
Encuadernación:
Rústica
$140.00
IVA incluido
Disponible en 2 Semanas
Añadir a favoritos

El estreno de Otra vez el diablo había ocurrido en el Teatro Español, en Madrid, el 26 de abril de 1935, a la sombra de aquel sensacional triunfo de La sirena varada el año anterior. Casona lo califica de ``cuento de miedo´´, dividido en tres jornadas y un amanecer. Si los milagros no requieren justificación¡ según el clásico, el amor en cambio sí necesita comprobación. La Infantina y el Estudiante son los personajes que encarnan ese amor romántico, sublime, que se considera a sí mismo la única esencia de la vida y la explicación del sacrificio. El Estudiante da la suprema prueba de ello al matar al Diablo, que se había apoderado de él, antes que violentar a su amada y alcanzar en ella su deseo carnal con agresividad y traición; logra salvar la trampa que le tendió el Diablo, con la ayuda de Cascabel que es el bufón de la lnfantina; y cuando el Rey, el padre de ésta, llega con sus soldados a aprehender al Estudiante, a exterminarlo junto con su partida de forajidos, bandoleros-intelectuales, el Estudiante muestra el puñal ensangrentado con el que mató al Diablo y logra el final feliz casándose con la Infantina, y ésta ve satisfecho su afán de aventura y de sucesos extraordinarios que desde niña buscaba en los bosques de aquel reino. No es difícil advertir en este ``cuento de miedo´´ los elementos simbólicos y la alucinación que caracterizan el teatro de Alejandro Casona; sin que se pierdan ni se desvanezcan el tono realista y la acción dramática concreta. Una mujer por un poco de amor quizá pida una fortuna, un milagro; pero por todo el amor, no pide nada y lo da XI todo. Así la Infantina, que al principio siente desilusión cuando sabe que el Estudiante ni es un forajido sanguinario y atrevido ni es un poeta que cante al lobo o a la luna. Y por su lado, el Estudiante triunfa sobre sí mismo, al triunfar sobre el Diablo. Se antoja pensar que el dramaturgo, con un fino sentido de la ironía, pretende fundamentalmente fijar que la indecisión del espíritu, la inseguridad en sí mismo, provienen de considerar las ilusiones, los movimientos y las maldades demasiado en serio. En Otra vez el Diablo, pieza en la que no ha faltado quien pretenda ver una caricatura del mito de Fausto y Margarita cuando en verdad Casona no ha hecho sino insistir en su idea de tomar una realidad inventada, mezclar fantasía y mundo real, conjugar el sueño y el latido psicológico, Margarita Xirgu encarnó al personaje masculino del Estudiante, con franco éxito según proclamó la crítica madrileña. Ello vendría a ser otro ejemplo de estilización de un estado de ánimo, y facilitaría, a los ojos de Casona mismo, la expresión de la crisis interior del personaje. Quizá pudiera vérsele como otra versión de la Margarita, joven profesora solitaria, que en La tercera palabra se enfrenta al espíritu indómito y complejo de Pablo; aquí las dos palabras conocidas, como auténticas motivaciones humanas, serían muerte y Diablo; y el joven Estudiante enseñará a la inquieta Infantina la misma tercera palabra: amor, con las implicaciones del triunfo de los fueros de la naturaleza sobre la perversidad de los instintos, y el predominio del ser propio y natural como medio para alcanzar la cuarta palabra: felicidad. Poesía, ingenio, intuición, vehemencia creadora, son los rasgos esenciales de este ``cuento de miedo´´ tan sugestivo y palpitante.

Artículos relacionados

  • <
    IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO, LA / EL ABANICO DE LADY WINDERMERE
    WILDE, OSCAR
    Dos obras imprescindibles del teatro inglés del siglo XIX.Oscar Wilde (1854-1900) es para muchos la figura emblemática del dandi inglés. Pero esa imagen del artista del esteticismo extremado también se vincula a la figura perseguida por la hipócrita moral dominante de su tiempo. Durante décadas después de su muerte, Wilde fue objeto de controversia y, a pesar de la condena judi...
    Disponible

    $228.00

  • <
    BURLADOR DE SEVILLA O EL CONVIDADO DE PIEDRA, EL
    MOLINA, TIRSO DE
    "El burlador de Sevilla" es la primera obra en la que se desarrolla el mito de Don Juan, personaje universal del teatro en lengua castellana y uno de los más célebres, junto con la figura del Comendador, de toda nuestra literatura. Esta nueva edición, además de ofrecer un texto firmemente establecido a partir del cotejo de las ediciones facsímiles de la obra y de algunas otras ...
    Disponible

    $265.00

  • <
    MACBETH
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Amparado en las engañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, brujas o diosas del destino, Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la corona. Consciente del horror al que se entrega, forja su terrible destino y se deja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose i...
    Disponible

    $188.00

  • <
    ESPERANDO A GODOT
    BECKETT, SAMUEL
    El clásico indiscutible del teatro del siglo XX ahora en Austral en traducción de Ana María MoixCuando en 1953 se estrenó en París Esperando a Godot, pocos sabían quién era Samuel Beckett, salvo, quizá, los que ya lo conocías como ex secretario de otro irlandés no menos genial: James Joyce. Por aquellas fechas, Beckett tenía escrita ya gran parte de su obra literaria; sin embar...
    Disponible

    $228.00

  • <
    CASA DE BERNARDA DE ALBA, LA / BODAS DE SANGRE
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Bodas de Sangre, de 1931, es una tragedia escrita en verso —a la usanza del teatro clásico español—, acompañada por algunos cantos de boda. La historia se centra en el amor imposible de dos jóvenes enamorados que a pesar vivir separados aún se extrañan. Su vida transcurre unida por el gran sentimiento que siente uno por el otro. Es esta pieza dramática un fiel reflejo de la tra...
    Disponible

    $195.00

  • <
    EDIPO REY
    SOFOCLES
    En la mitología griega, Edipo es rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas respectivamente. Un oráculo advirtió a Layo que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a huir a su destino, ata los pies de su hijo recién nacido y lo abandona para que muera. Un pastor recoge al niño y se lo entrega a Pólibo, rey de Corinto, quien le da el nombre de Edipo ( pie hi...
    Disponible

    $43.00

Otros libros del autor

  • <
    DAMA DEL ALBA, LA
    CASONA, ALEJANDRO
    La dama del alba es un poema legendario enmarcado en un mundo de fabula entroncado en la traición romántica ...
    Disponible en 1 Semana

    $230.00