PERIFERIAS URBANAS: EXPANSIÓN URBANA INCONTROLADA DE BAJOS INGRESOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE

PERIFERIAS URBANAS: EXPANSIÓN URBANA INCONTROLADA DE BAJOS INGRESOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE

BAZANT SÁNCHEZ, JAN

$519.00
IVA incluido
Disponible en 1 Semana
Editorial:
Trillas
Año de edición:
2001
Materia
Ecología y medio ambiente
ISBN:
978-968-24-6328-0
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Superior
$519.00
IVA incluido
Disponible en 1 Semana
Añadir a favoritos

Primera parte Contextualización de la expansión urbana en la periferia

Capítulo 1. Proceso de poblamiento metropolitano

Antecedentes, La zona metropolitana de la Ciudad de México

Capítulo 2. Concentración económica y su efecto en la expansión metropolitana

Proceso de concentración económica

Capítulo 3. Tenencia de la Tierra en la periferia urbana

Antecedentes, Nueva concepción del ejido

Capítulo 4. Impacto de la expansión urbana metropolitana sobre el medio ambiente

Disminución de fronteras de cultivo, Pérdida de áreas naturales, desequilibrio hidrológico de la región

Capítulo 5. Normatividad de desarrollo urbano y su referencia con la expansión urbana incontrolada de la periferia sur de la Ciudad de México

Segunda parte La investigación

Capítulo 6. Panorama de la expansión urbana incontrolada de la periferia

Capítulo 7. Expansión urbana incontrolada en pueblos rurales de la periferia metropolitana

Capítulo 8. Expansión urbana incontrolada de pueblos en proceso de absorción metropolitana

Las recurrentes crisis económicas de las décadas pasadas han provocado que la mayoría de la población de bajos ingresos se esté concentrando masivamente en las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades de sustento básico. En este proceso se han venido estableciendo de manera atomizada, pero incesante, en las vastas periferias urbanas, lo cual genera un fenómeno de expansión urbana incontrolada, caracterizado por una subdivisión irregular y caótica de la tierra.

El doctor Jan Bazant realizó esta investigación con el apoyo del CONACYT. En ella analiza los factores físico-espaciales del proceso de expansión urbana u ocupación dispersa de muy baja densidad en el territorio, y del proceso de consolidación o densificación urbana, así como las consecuencias ambientales que estos procesos han traído consigo.

Para ello recurre a la interpretación de fotografías aéreas, mediante las cuales analiza la transformación que la extensa periferia urbana del sur de la Ciudad de México ha tenido en los últimos 30 años; por otra parte, complementa su estudio con un extenso trabajo de campo.

Artículos relacionados

  • <
    HIPÓTESIS GAIA, LA. LA TIERRA ES UN SER VIVO
    E. LOVELOCK, JAMES
    EL REVOLUCIONARIO REPLANTEAMIENTO DE LA VIDA Y DE LA TIERRA QUE INSPIRÓ EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA.En esta obra clásica que sigue inspirando a muchos lectores, James Lovelock expone su idea de que la Tierra funciona como un organismo único. Dirigido a un público no científco, el libro propone un viaje a través del tiempo y el espacio en busca de las pruebas que apoyan una concepc...
    Disponible

    $340.00

  • <
    AGUA EN NUESTRAS MANOS, EL
    MOCTEZUMA BARRAGAN, PEDRO
    Este libro se nutre de experiencias organizadas en comunidades a lo largo y ancho de México, en medio de la agudización de la crisis del agua. Esta crisis nos topa de frente con un paradigma civilizatorio y ambiental agotado. A partir del contraste entre dos paradigmas de gestión del agua y su historia, el autor prevé el proceso técnico y social para cambiar de un modelo extrac...
    Disponible

    $300.00

  • <
    REFORESTAR LA IMAGINACIÓN
    ROCHA VIVAS, MIGUEL
    Desde la poesía, la eco crítica, la ecología, la narrativa de viajes y las oralituras indígenas, en el libro se analizan múltiples relaciones eco sistémicas e interespecies. La obra trata sobre diversas heridas, disociaciones y separaciones naturaleza-cultura. A su vez, propone continuidades y alternativas posibles a través de lo que denomina eco organicidades, que se basan en ...
    Disponible

    $249.00

  • <
    INFLUENCIAS Y COMPROMISOS INTERNACIONALES EN LA POLÍTICA AMBIENTAL MEXICANA
    TORRES, BLANCA
    En el diálogo entre agenda internacional y agendas nacionales en materia ambiental, se incluyen numerosos temas que se caracterizan por su carácter transversal, interdependencias socioambientales e incidencia multiescalar. Ahondar en el tema de la cooperación, y en los tratados y otros acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales, permite observar que la enorme mayoría de ...
    Disponible

    $420.00

  • <
    PROBLEMAS DEL AGUA EN MÉXICO. ¿CÓMO ABORDARLOS?
    GARCIA BARRIOS, JOSE RAUL
    Los problemas del agua en México se han acumulado más rápidamente que las soluciones hasta el punto de llegar a una crisis que parece no tener salida. Frente a ella, se erige la gran riqueza de soluciones a los problemas del ciclo socionatural del agua que ofrece este libro. Ni el agua ni la naturaleza pueden hablar, pero sí manifestarse en las voces de quienes se empeñan en cu...
    Disponible en 2 Semanas

    $215.00

  • <
    DESARROLLO SUSTENTABLE
    SUÁREZ, MARÍA VERÓNICA / GONZÁLEZ VÁZQUEZ, ARTURO
    Esta nueva edición está basada en los actuales programas de la asignatura de Desarrollo Sustentable del sistema del Tecnológico Nacional de México, con la finalidad de que el alumno cuente con mayores conocimientos acerca del papel de la sustentabilidad ambiental y su impacto en la economía de una nación o comunidad, por lo que se integraron temas relacionados con la parte econ...
    Disponible en 1 Semana

    $365.00