PERMISO PARA MATAR

PERMISO PARA MATAR

MARTÍNEZ, PARIS / MORENO, DANIEL / DAYÁN, JACOBO

$269.00
IVA incluido
Disponible en 2 Semanas
Editorial:
Ariel
Año de edición:
2024
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-607-569-740-6
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
$269.00
IVA incluido
Disponible en 2 Semanas
Añadir a favoritos

Cuando el asesino es el Estado: un libro durísimo, pero necesario, que recoge los desgarradores testimonios de las víctimas civiles de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad.«Esta es una guerra contra el pueblo de México. Se dice que es una guerra contra el crimen organizado, pero no. Nosotros pensamos que es una guerra contra el pueblo, porque es al pueblo al que han estado desapareciendo y matando».- Yolanda Morán, mamá de Dan Jeremeel Fernández Morán, desaparecido por el Ejército en 2008Este libro surge a partir de una investigación enfocada en un grupo específico de crímenes de guerra: las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad del Gobierno de México (agentes federales y estatales: soldados, marinos, Guardia Nacional y policías). Se enfoca en los delitos contra víctimas inocentes o indefensas, específicamente contra hombres y mujeres sin vínculos con el crimen organizado sobre los que no pesaba ninguna sospecha y que tampoco eran parte de ninguna investigación: personas que salieron a comprar comida, a trabajar, a la escuela, a atender necesidades básicas o a divertirse.Ningún Gobierno en el poder reconoce este tipo de abusos, más allá de la manida frase de que son delitos cometidos por alguna «manzana podrida» —que excepcionalmente se filtró en sus filas—, pero no hay consecuencias legales ni reparación del daño para las víctimas o sus familiares. La violencia del Estado es sistemática y generalizada. Sobra decir que casi todos los crímenes quedan impunes. ¿Por qué el Gobierno los encubre?Para Permiso para matar se entrevistaron a 191 familiares directos y allegados de 135 víctimas. Cada uno narró sus pesadillas y todos piden que se haga justicia. Como sociedad, no podemos seguir mirando a otro lado. Su indignación debe ser la nuestra.

Artículos relacionados

  • <
    MANUAL DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
    GARZA MERCADO, ARIO
    Este libro tiene como propósito introducir a algunos procedimientos y recursos básicos para el estudio independiente y la investigación. Es una obra de consulta para la preparación de tesis, ensayos semestrales y trabajos similares. Ha sido adoptado como libro de texto en los distintos niveles de la educación superior. Esta obra analiza la selección del tema, la formulación de ...
    Disponible

    $135.00

  • <
    CEROCEROCERO
    SAVIANO, ROBERTO
    crimen organizado; sociología; impacto global; narcotráfico; cocaína; roberto saviano ...
    Disponible en 2 Semanas

    $270.00

  • <
    ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES Y EL TLCAN, LOS
    TORO, MARÍA CELIA
    En este libro se analizan los orígenes y los propósitos de dos de las grandes iniciativas comerciales regionales del siglo xxi, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (tpp) y la Asociación Económica Integral Regional (rcep), así como sus consecuencias para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan). El interés de Estados Unidos en impulsar el pr...
    Disponible en 2 Semanas

    $220.00

  • <
    OTROS, LOS
    YANKELEVICH, PABLO
    Autorizar o prohibir el ingreso de inmigrantes al territorio nacional, y otorgar o negar cartas de naturalización son decisiones políticas que trazan fronteras entre nosotros y los otros.México es un caso paradójico. Se trata de una nación que nunca recibió corrientes significativas de población extranjera; sin embargo, instituyó normas migratorias y de naturalización muy restr...
    Disponible en 2 Semanas

    $380.00