TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CELEBRADOS POR MÉXICO EN EL ENTORNO DE LA GLOBALIZACIÓN

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CELEBRADOS POR MÉXICO EN EL ENTORNO DE LA GLOBALIZACIÓN

CASTRILLON Y LUNA, VICTOR MANUEL

$240.00
IVA incluido
Disponible en 2 Semanas
Editorial:
Porrúa
Año de edición:
2013
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-09-1262-7
Páginas:
330
Encuadernación:
Rústica
$240.00
IVA incluido
Disponible en 2 Semanas
Añadir a favoritos

El fenómeno de la globalización que se evidencia a partir de la década del siglo pasado y los años transcurridos en el presente, provocado por la acción de las empresas trasnacionales, ha propiciado la concentración económica en diferentes regiones del planeta, a través de diferentes esquemas tales como: los consorcios, los joint ventures, las holdings, las fusiones, y las decisiones societarias, así como también mediante la celebración de tratados de libre comercio multilaterales y bilaterales, de los cuales en el presente texto nos ocupamos del estudio de los celebrados por México, como son; el suscrito con América del Norte del 20 de diciembre de 1993; el celebrado con el Grupo de los Tres (México, Venezuela y Colombia) del 19 de noviembre de 2006; el celebrado con Bolivia del 10 de septiembre de 1994; el celebrado con Nicaragua del 18 de septiembre de 1997; el celebrado con Chile del 17 de abril de 1998; el celebrado con El Salvador, Guatemala y Honduras del 10 de mayo de 2000; el celebrado con Uruguay del 15 de noviembre de 2003; a su vez los acuerdos con Europa tales como; el Acuerdo de Asociación Económica y Concentración Política con la Comunidad Europea y sus Estados Miembros; la Decisión del Consejo Conjunto del Acuerdo Interno sobre Comercio y Cuestiones relacionadas con el Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea); el Tratado de Libre Comercio México Asociación Europea de Libre Comercio; el Tratado de Libre Comercio México Israel del 28 de junio de 2000; el Acuerdo de Asociación Económica México Japón del 27 de septiembre de 2004; y finalmente los acuerdos complementarios con miembros del MERCOSUR; Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Artículos relacionados

  • <
    PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL, EL
    PACJ
    Esta obra seerá para los estudiantes y profesionales del derecho penal, un importante apoyo para el estudio y práctica de este novedoso sistema penal y así enfrentar con las herramientas necesarias el gran reto que implica este cambio a nivel nacional. ...
    Disponible

    $390.00

  • <
    TEORÍA PURA DEL DERECHO
    KELSEN, HANS
    Más de dos décadas transcurrieron desde que el autor emprendió la tarea de desarrollar una teoría jurídica pura hasta que salió a la luz. Teoría del derecho purificada de cualquier ideología política y de todo elemento científico-natural, consciente de su singularidad por la legalidad propia de su objeto. El cometido era elevar la ciencia del derecho, que se agotaba casi por co...
    Disponible

    $280.00

  • <
    TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
    VILLORO TORANZO, MIGUEL
    La teoría general del derecho estudia el derecho. La cuestión es tratar de precisar lo que se entiende por derecho. La divergencia en la noción de derecho se debe a que se abreva de filosofías diferentes. El resultado ha sido que en el largo transcurso de la historia de las ideas no se ha establecido una sola teoría general del derecho, sino varias. La mayoría de ellas son parc...
    Disponible

    $190.00

  • <
    CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
    CARBONELL, MIGUEL
    Miguel Carbonell comparte con todos sus lectores los consejos, las sugerencias y los recuerdos de su época como estudiante. En forma didáctica y amena, Carbonell escribe cartas dirigidas a los estudiantes de derecho, en las que les habla de los hábitos de estudio, de las habilidades que hay que obtener durante la carrera o durante el posgrado, de la forma en que un abogado apre...
    Disponible

    $140.00

  • <
    TEORÍA PURA DEL DERECHO
    KELSEN, HANS
    El propósito de Hans Kelsen, el mayor teórico del Derecho del siglo XX, era establecer las condiciones previas a todo análisis-jurídico concreto y no a la sistematización. La teoría pura es una teoría general, en la que el Derecho es un fenómeno autónomo cuyo conocimiento es el objeto de la ciencia jurídica como quehacer intelectual distinto de la Ética y de las Ciencias. ...
    Disponible

    $265.00

  • <
    HISTORIA MÍNIMA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MÉXICO
    MIJANGOS Y GONZÁLEZ, PABLO
    La Suprema Corte de Justicia de la Nación es una de las instituciones más antiguas e importantes del Estado mexicano. Desde la primera República Federal hasta el presente, este tribunal ha sido una pieza clave de los distintos regímenes políticos que se han ensayado en el país, funcionando a veces como un contrapeso efectivo a los demás poderes, otras tantas como instrumento le...
    Disponible

    $250.00