POLVO QUE LEVANTAN LAS BOTAS DE LOS MUERTOS, EL

POLVO QUE LEVANTAN LAS BOTAS DE LOS MUERTOS, EL

HERBERT, JULIAN / BOONE, LUIS JORGE

$218.00
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Ediciones Era
Año de edición:
2023
Materia
Literatura mexicana
ISBN:
978-607-445-615-8
Páginas:
104
Encuadernación:
Rústica
$218.00
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

México, 1913. Mientras las calles de la capital se llenan de sangre y fuego en lo que Ramón López Velarde llamó "febrero de Caín y de metralla", en el norte del país, en el estado de Coahuila, el gobernador Venustiano Carranza se apresta a desconocer el mandato del usurpador Huerta y así dar inicio a la segunda etapa de la Revolución, encabezando el movimiento constitucionalista que unos años más tarde lo llevaría a la presidencia. Si bien los vencedores y vencidos en cada contienda armada son los ejércitos, los coahuilenses Luis Jorge Boone y Julián Herbert nos recuerdan, en El polvo que levantan las botas de los muertos, que esos ejércitos se componen de individuos, y que cada uno de ellos entra en batalla con su propio bagaje de fortalezas y debilidades, miedos y aspiraciones, rencores y esperanzas: en los dos relatos que integran este volumen atestiguamos cómo dos vidas cumplen su destino en el vértigo de "la Bola", cada una a su manera, tal como lo hicieron miles de mexicanos en esos años de caos e incertidumbre. Ambos autores "poetas, narradores, ensayistas" plasman dos historias íntimas de la Revolución mexicana: la de un soldado raso federal que, desde la torre de una iglesia, espera la llegada del enemigo mientras recuerda cómo su futuro se le manifestó desde la infancia en sueños y pesadillas, y la de un maestro rural que, tras recorrer todos los niveles de la burocracia carrancista, es nombrado diputado del Congreso que promulgará la Constitución de 1917. Con un lenguaje deslumbrante, acuñado en la experiencia de su largo ejercicio poético, un afinado instinto narrativo y un profundo conocimiento tanto de la geografía como de la historia regional, Julián Herbert y Luis Jorge Boone consiguen instalar al lector en el centro de las batallas, al grado de que casi oímos zumbar las balas a nuestro alrededor, y recordarnos, más de un siglo después, que las botas de quienes participaron en nuestra máxima gesta nacional seguirán formando polvaredas durante mucho tiempo.

Artículos relacionados

  • <
    DUERME, CICATRIZ
    DE LA CRUZ, NOTA
    Con una prosa incisiva, que combina humor y empatía, Nora de la Cruz devela el rostro menos romántico de la maternidad, y en Duerme, cicatriz muestra el carácter femenino en su momento más vulnerable.Una tarde de sábado en casa de sus padres, el tiempo de pronto se detiene para Lina. Es esa sensación fugaz pero certera de que algo escapa de su entrepierna con velocidad y en el ...
    Disponible

    $328.00

  • <
    MARRANA NEGRA DE LA LITERATURA ROSA, LA
    VELAZQUEZ, CARLOS
    En las historias de este libro, su autor demuestra que es un escritor con proyecto, no sólo para desarrollar un estilo de humor corrosivo hasta el hueso y un tipo de historia donde todos quedamos expuestos en paños menores, sino de un territorio lingüístico como identidad de una región, que ahora es también testigo y generadora de una época en la literatura mexicana. Cinco rela...
    Disponible

    $275.00

  • <
    EFEBA SALVAJE, LA
    VELÁZQUEZ, CARLOS
    Seis relatos afilados que mezclan humor negro y estética noir, con el sello inconfundible de Carlos Velázquez. ...
    Disponible

    $275.00

  • <
    MUERTE CONTRARRELOJ
    ZEPEDA PATTERSON, JORGE
    Una frenética batalla entre la traición, el triunfo o incluso la muerte.Cuatro incidentes en el Tour de Francia han alertado a la policía: un atropello, un violento asalto, una sospechosa intoxicación y un supuesto suicidio. En más de un siglo nada había alterado el orden de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo hasta ahora que es evidente que hay un asesino e...
    Disponible

    $248.00

  • <
    FABRICACIÓN
    RAPHAEL, RICARDO
    Cuando la verdad es fabricadaLa madrugada del 12 de julio de 2005 un joven empresario desapareció en extrañas circunstancias en la Ciudad de México. Su familia aseguró de inmediato que había sido víctima de un secuestro y, con el paso de los meses, las calles se llenaron de anuncios espectaculares llamando a la población para que ayudara a localizar a los plagiarios.Esta es la ...
    Disponible

    $348.00

  • <
    MIRO LA TIERRA
    PACHECO, JOSE EMILIO
    Poemas escritos entre 1983 y 1986. El poeta mira, imagina, evoca la profecía apocalíptica cumplida durante los dos grandes terremotos de 1985.La desastrosa mañana de aquel septiembre de 1985 «la tierra que destruimos se hizo presente». Un fatídico terremoto demostró «hasta qué punto nos aborrece la tierra: / nos ve como insectos / torturadores que la roen por dentro». Su devast...
    Disponible

    $178.00